Impulsando la Salud y el Bienestar: El Poder de la Asistencia en las Clases de Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol22-Issue2(2025)art259Palabras clave:
Aptitud física, adolescentes, aptitud cardiorrespiratoria, fuerza muscular, composición corporalResumen
Objetivo: Investigar la asociación entre la asistencia de los niños a las clases de educación física (EF) en la escuela y una puntuación de aptitud física relacionada con la salud (Z-HPF), así como describir la proporción de niños y adolescentes que mejoraron sus puntuaciones de aptitud física. Método: Estudio descriptivo de asociación con enfoque cuantitativo, desarrollado con 294 niños (de 6 a 12 años de edad). Las clases de EF se realizaron tres veces por semana, y la asistencia se cuantificó a partir de los registros escolares. La aptitud física se evaluó de acuerdo con el Proyecto Esporte Brasil (protocolo PROESP-Br). Se realizó la suma de pliegues cutáneos y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Resultados: Aquellos con mayor asistencia obtuvieron mejores resultados en las pruebas de aptitud cardiorrespiratoria y fuerza abdominal. El Z-HPF fue mejor para quienes tuvieron mayor asistencia. El 42,7% de los niños con alta asistencia a las clases de EF mejoraron su aptitud física relacionada con la salud, en comparación con el 22,6% del grupo con baja asistencia. Conclusión: Los estudiantes que asisten de manera constante a las clases de EF demuestran una mayor protección en diversos componentes de la salud y la aptitud física.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vanilson Batista Lemes, Leonardo Morales Bernal, Camila Fochesatto, Arieli Fernandes Dias, Caroline Brand

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los Autores conservan los derechos de autor, otorgrando la protección de los derechos patrimoniales a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La obra se publica bajo CC BY-SA 4.0, permitiendo su difusión.