Envíos
Artículos de Investigación
El articulo inextenso, no deberá sobrepasar las 3500 palabras excluyendo títulos, Resumen, tablas y/o figuras y Referencias Bibliográficas. Podrá tener 40 citas bibliográficas como máximo. Debe contener: título, resumen, palabras claves, introducción, métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas (estilo Vancouver). Se aceptará un máximo de 4 tablas y/o figuras. Es necesario incluir números de línea en todo el texto, comenzando por la página de título.Cartas al Editor
Se escriben como respuesta a un tema actual y/o artículo/s recién publicado/s de nuestra revista. También, son una vía para destacar aspectos importantes de nuestros artículos, reforzar mensajes claves a la comunidad, complementar información y debatir e intercambiar ideas sobre algún hecho o descubrimiento científico. Son enviados directamente al Editor en jefe y no son revisados por pares El articulo in extenso no deberá sobrepasar las 500 palabras y no es necesario dividirlo por apartados, no obstante, si debe contener: título, puntos destacables, texto y referencias bibliográficas (estilo Vancouver). En las 500 palabras no se contabilizan el título, puntos destacables y referencias. Podrá tener 5 citas bibliográficas como máximo y solo 1 tabla o figura.Comentarios
Se basan en una idea clara asociada al tema central de la revista (“actividad física y salud en edades del ciclo educativo”), o bien, una nota sobre resultados parciales y/o estudios en desarrollo. Son enviados directamente al Editor en jefe y no son revisados por pares. El articulo in extenso no deberá sobrepasar las 1000 palabras y no es necesario dividirlo por apartados, a no ser que el/la o los/las autores lo encuentren pertinente y/o necesario, no obstante, si debe contener: título, puntos destacables, texto y referencias bibliográficas (estilo Vancouver). En las 1000 palabras no se contabilizan el título, puntos destacables y referencias. Podrá tener 10 citas bibliográficas como máximo y solo 1 tabla o figura.Protocolo
El articulo inextenso, no deberá sobrepasar las 4000 palabras excluyendo títulos, Resumen, tablas y/o figuras y Referencias Bibliográficas. Podrá tener 70 citas bibliográficas como máximo. Debe contener (si es pertinente): título, resumen, palabras claves, introducción, métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas (estilo Vancouver). Se aceptará un máximo de 4 tablas y/o figuras. Es necesario incluir números de línea en todo el texto, comenzando por la página de título.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Acredito que este trabajo no ha sido publicado previamente, ni ha sido sometido al mismo tiempo para su revisión en ninguna otra revista.
- Declaro que cada uno de los autores han contribuido directamente al contenido enviado y no existen conflictos de interés.
- Transfiero a la revista los derechos de difusión del artículo en cualquiera de sus modalidades de comunicación pública y gratuita, manteniendo la propiedad intelectual original del (los) autor/es.
- Garantizo cumplir con los requisitos solicitados en las instrucciones para los autores y he utilizado el formato modelo del artículo.
- Declaro cumplir con las normas deontológicas profesionales.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autoría entregando a resguardo los derechos patrimoniales a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para así garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia de atribución-compartirIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceros usar y compartir la obra bajo principios de Acceso Abierto, siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique y referencie debidamente la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales, página web, RRSS o perfiles de investigador ORCID, Research Gate, etc.) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).