Autoeficacia del docente de Educación Física para la inclusión del alumnado con necesidades educativas: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art215Keywords:
inclusión, educación física, autoeficacia, profesoresAbstract
Objetivo: Analizar las actitudes y/o los niveles de autoeficacia para la inclusión del alumnado con necesidades educativas (NE) en docentes o futuros docentes de Educación Física. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática desde 2019 hasta 2023, mediante la ecuación (Physical education AND self-efficacy AND inclusion) en las bases de datos Scopus y Web of Science, arrojando un total de 63 artículos los cuales fueron analizados mediante las directrices PRISMA, seleccionando un total de 8 artículos posterior a los criterios de inclusión. Resultados: Los resultados indican que, en general, la autoeficacia de los y las docentes hacia estudiantes en situación de discapacidad son moderadamente positivas. Además, la noción de autoeficacia es mayor cuando se trata de incluir al alumnado en situación de discapacidad intelectual en comparación a la motriz y auditiva. Conclusión: se evidencia que los y las docentes se autoperciben como competentes para la inclusión de los estudiantes en Educación Física y que, además, existe una variabilidad en los niveles de autoeficacia de los profesores, siendo más alta al incluir al alumnado con discapacidades intelectuales y más baja al incluir al alumnado con discapacidades físicas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Journal of Movement & Health

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors retain the copyright to their works, granting the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso the protection of the economic rights. The work is published under a CC BY-SA 4.0 license, allowing for its dissemination.