CONCENTRACIÓN DE LEPTINA EN ADULTOS CON SOBREPESO SUJETOS A UN ENTRENAMIENTO CONCURRENTE
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol10-Issue1(2009)art17Keywords:
leptina, ejercicio, hormonasAbstract
El objetivo es Investigar los efectos de diferentes intensidades de entrenamiento concurrente (EC) sobre los niveles de
leptina en adultos con sobrepeso que practican ejercicio regularmente. Treinta sujetos (27,1 ± 4,8 años) fueron asignados
en: grupo control (GC), el entrenamiento concurrente A (ECA) y entrenamiento concurrente B (ECB). Se recogieron
muestras de sangre para la leptina. El EC se ha caracterizado por ciclismo indoor seguido por el entrenamiento con pesas.
En el grupo de ECA ciclismo indoor duró 40 min, con una intensidad en una escala de 5-7 OMNI y el trabajo de pesas se
realizó con una intensidad del 85% de 1RM y con intervalos de 2-3 minutos entre series. En el ECB en el ciclismo indoor
tenían las mismas características de la ECA, sin embargo, el entrenamiento de fuerza se realizó con una intensidad del 60%
de 1 RM y los intervalos de 1 minuto entre series. El GC no realizo ejercicios físicos. Al final, se llevó a cabo en los grupos
una nueva extracción de sangre. Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, y ANOVA de dos vías, con comparaciones Post-Hoc
según Tukey. Una reducción significativa en los niveles de leptina después de ECA ( = -16,04%, p = 0,05) y ECB ( = -
10,70%, p = 0,46). Conclusión: El EC causó una reducción en los niveles de leptina, independientemente de la intensidad
aplicada, sin embargo, sólo la formación con las características de alta intensidad causó una reducción significativa en los
niveles de la variable.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Journal of Movement & Health

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors retain the copyright to their works, granting the Pontificia Universidad Católica de Valparaíso the protection of the economic rights. The work is published under a CC BY-SA 4.0 license, allowing for its dissemination.