Efectos de las creencias implícitas de la habilidad físico y deportivo incremental en estudiantes de secundaria en Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol22-Issue1(2025)art249Palabras clave:
creencias implícitas, educación física, deportes, estudiantes, cuasiexperimentalResumen
Objetivo: Identificar el efecto de una intervención en la creencia implícita incremental sobre la habilidad física y deportiva (CIHFD) en estudiantes de secundaria entre los 14 y 17 años, en las clases de Educación Física. Métodos: Con un diseño cuasiexperimental, la muestra estuvo compuesta por 80 estudiantes (15.86 ± 0.19 años, 51% mujeres), distribuidos en un grupo experimental (n=34) y un grupo control (n= 46). La intervención residió en una sesión semanal de 20 minutos durante 10 semanas al inicio de la clase. Se empleo el cuestionario de creencias implícitas sobre la habilidad deportiva (CNAAQ-2) al inicio y al final de la intervención. Resultados: Revelaron diferencias significativas en la CIHFD incremental en el pre- test en el grupo experimental (F= 515.50, p= 0.01) con un efecto moderado (d= 0.68), sin embargo, la CIHFD incremental en el grupo control y el experimental no se reportaron diferencias significativas (F=663.50, p=0.25). Por otro lado, la CIHFD de entidad se mantuvo sin cambios, mostrando puntuaciones similares en ambos grupos tanto en el pre-test como en el post-test. Conclusión: Desarrollar y aplicar estrategias específicas para la mejora de las autopercepciones de las habilidades y capacidades en los estudiantes, en especial en temas que serán relevantes en años posteriores.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-28 (2)
- 2024-12-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PhD. Ricardo Martínez-Romero, Barbara Valenzuela-Zambrano, PhD. Daniel Reyes-Molina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los Autores conservan los derechos de autor, otorgrando la protección de los derechos patrimoniales a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La obra se publica bajo CC BY-SA 4.0, permitiendo su difusión.