IMC Y GRASA CORPORAL DE NIÑOS DE COLEGIOS MUNICIPALIZADOS Y PARTICULARES DE VIÑA DE MAR
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol11-Issue1(2010)art24Palabras clave:
IMC, grasa corporal, estado nutricionalResumen
Las evaluaciones antropométricas son una herramienta útil, de bajo costo y fácil de usar para la determinación del estado
nutricional de las personas. Los sujetos evaluados son niños y niñas de 5º y 6º básico, con edades de entre 10 y 12 años,
pertenecientes a establecimientos educacionales de la ciudad de Viña del Mar. Se diseña un protocolo de evaluación
antropométrica de acuerdo a la edad de los estudiantes, midiendo el peso corporal y la talla corporal para determinar el
Índice de Masa Corporal (IMC), y seis pliegues cutáneos para la estimación de la masa grasa. Es importante considerar
que el IMC de ambos grupos se encuentra entre el percentil 75 (p75) y el percentil 85 (p85), considerado normal pero en
un nivel alto, ya que el IMC normal se encuentra en el rango de percentiles 5 y 85. Adicional al aporte del IMC usamos la
cuantificación de la grasa corporal como un factor determinante en la salud de los escolares. Futuros estudios deberían
considerar la inclusión de la masa grasa como índice de salud, así como la construcción de referencias locales y actualizadas
de peso, talla e IMC para la población chilena.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Paola Allende Paredes, María Francisca Carvajal Cortés, Robinson Puebla Vera, Fernando Rodríguez Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los Autores conservan los derechos de autor, otorgrando la protección de los derechos patrimoniales a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La obra se publica bajo CC BY-SA 4.0, permitiendo su difusión.