Afectividad de un niño con trastornos del espectro autista en el contexto escolar y familiar: estudio de un caso
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol18-Issue1(2021)art105Palabras clave:
trastornos del espectro autista, afectividad, familiar, escolarResumen
Objetivo: Conocer las características socio-afectivas de un estudiante diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA) en el contexto escolar y familiar. Métodos: Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Estudio de caso: participó del estudio un niño de 12 años diagnosticado con TEA perteneciente a un colegio de educación regular. Se aplicó una entrevista semiestructurada de 14 preguntas distribuidas en dos categorías (social y afectiva). El análisis de datos cualitativos se realizó a través del programa Atlas.ti® 8 para Windows, mediante codificación de líneas de respuesta. Resultados: El estudiante presenta mayor afectividad en el contexto familiar. Si bien la relación con sus profesores y compañeros en el establecimiento educacional es positiva, manifiesta que el colegio lo estresa y los profesores de más edad generan un disgusto en él. Conclusión: Se concluyó que el niño siente mayor comprensión por los profesores jóvenes. La estructura de largas horas que mantiene el colegio generan un estrés y cansancio emocional.Descargas
Publicado
2020-11-11
Cómo citar
1.
Campos Campos KI. Afectividad de un niño con trastornos del espectro autista en el contexto escolar y familiar: estudio de un caso. Journ. M. Health [Internet]. 11 de noviembre de 2020 [citado 9 de septiembre de 2025];18(1). Disponible en: https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/105
Número
Sección
Artículos de Investigación
Licencia
Derechos de autor 2020 Kevin Isaias Campos Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los Autores conservan los derechos de autor, otorgrando la protección de los derechos patrimoniales a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La obra se publica bajo CC BY-SA 4.0, permitiendo su difusión.