VALIDEZ DEL USO DE LA FOTOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN LA EVALUACIÓN DE LA AMPLITUD DEL MOVIMIENTO DE LA RODILLA UTILIZANDO LA GONIOMETRÍA DE LA IMAGEN RADIOLÓGICA COMO PADRÓN ORO
DOI:
https://doi.org/10.5027/jmh-Vol13-Issue1(2012)art51Palabras clave:
validez, fotografía computarizada, amplitud del movimiento, rodillaResumen
En la investigación se hace una observación de la validez de la utilización de la fotografía computarizada (FC) para
evaluar la amplitud del movimiento (ADM) de la rodilla. Se hice la verificación de la reproducción de mediciones obtenidas
por diferentes examinadores y una comparación de los resultados obtenidos por el uso de la FC con aquellos
obtenidos por el padrón oro: la goniometría de la imagen radiológica (GIR). Doce personas del curso de Fisioterapia
fueron utilizadas, divididas en dos grupos: 1. Un profesor y tres estudiantes, actuando como examinadores (25.75 +
2.99 años, con experiencia mínima en anatomía de superficie de 2.5 años), responsable por la obtención de datos de
ADM de la rodilla; 2. Ocho personas actuaron como evaluadas (edad media de 30.13 + 10.13 años, sin histórico de
patologías en la rodilla izquierda), los cuales tuvieran su rodilla izquierda analizada. Cada evaluado fue analizado
por 2 examinadores en un total de 32 mediciones. Para la evaluación vía FC se han utilizado los siguientes puntos
anatómicos: trocánter mayor, condillo femoral lateral y maléalo lateral. Para la GIR, se ha utilizado una imagen
radiológica en perfil de la misma rodilla. El coeficiente de correlación intraclase ha indicado una objetividad mínima
de 0.997 y la prueba de Pearson ha indicado una correlación de 0.987 entre las mediciones obtenidas por la FC y
por la GIR. Los resultados obtenidos han permitido verificar que la FC posee una gran validez para la evaluación de
la ADM de la rodilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Renato Coelho, Luiz Batista, Gerson Cunha, Estélio Dantas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los Autores conservan los derechos de autor, otorgrando la protección de los derechos patrimoniales a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La obra se publica bajo CC BY-SA 4.0, permitiendo su difusión.