Journal of Movement & Health https://jmh.cl/index.php/jmh <p><strong>Journal of Movement and Health (JMH)</strong>, es una revista científica de la Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), la cual publica 2 números al año: enero-julio y julio-diciembre. </p> <p>Nuestro objetivo y alcance son <strong>publicar artículos originales, estudio de casos, revisiones sistemáticas o meta-análisis y comunicaciones</strong> (cartas al Editor, comentarios, protocolos y editoriales) de investigadores y/o profesionales que aborden líneas de trabajo relacionadas al<strong> movimiento humano</strong> (educación física, deportes, entrenamiento físico y terapia kinestésica) y su<strong> vínculo con la salud</strong> (física, mental, emocional y social) en Acceso Abierto, pero no se limita a estudiantes de educación preescolar, escolar y superior (universitaria, técnica, escuelas y/o academias de oficiales, etc.), y profesores de Educación Física.</p> Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es-ES Journal of Movement & Health 2452-5812 <p>Los autores conservan los derechos de autor, cediendo la protección de los derechos patrimoniales a la <strong>Pontificia Universidad Católica de Valparaíso</strong>. La obra se publica bajo <strong>CC BY-SA 4.0</strong>, permitiendo su difusión.</p> Entrenamiento de fuerza para niños, niñas y adolescentes: diferentes estrategias para su desarrollo https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/198 <div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Puntos destacables:</span></p><ul><li><p><span>El entrenamiento de fuerza para niños, niñas y adolescentes (NNA) es una práctica saludable y proporciona muchos beneficios para la salud.</span></p></li><li><p><span>El entrenamiento de fuerza para NNA es una estrategia segura y lúdica, atendiendo a las principales exigencias de la prescripción de ejercicio pediátrico.</span></p></li><li><p><span>Existen diferentes estrategias para aplicar el entrenamiento de fuerza en NNA, y en este articulo editorial destacamos seis evidencias de éxito.</span></p></li></ul></div></div></div></div> Eugenio Fierro Julio Mello Derechos de autor 2024 Eugenio Fierro, Julio Mello https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art198 Avanzar hacia la armonización, articulación y prosecuciones en el campo ocupacional de la Actividad Física en Chile https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/200 <div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Puntos destacables:</span></p><ul><li><p><span>Se presenta un mecanismo de la economía que explica la emergencia de diversas profesiones en el campo ocupacional de la Actividad Física.</span></p></li><li><p><span>Se invita a la política pública a articular, armonizar competencias y saberes entre las profesiones asociadas al campo ocupacional de la Actividad Física.</span></p></li></ul></div></div></div></div> Alonso Pena-Baeza Cristóbal Delgado-Leal Daniela Vásquez-Macaya Carolina Verdejo-Tamayo Patricio Arroyo-Jofré Constanza Kameid-Zapata Sebastián Espoz-Lazo Rodrigo Negrete-Peña Claudio Farías-Valenzuela Derechos de autor 2024 Alonso Pena-Baeza, Cristóbal Delgado-Leal, Daniela Vásquez-Macaya, Carolina Verdejo-Tamayo, Patricio Arroyo-Jofré, Constanza Kameid-Zapata, Sebastián Espoz-Lazo, Rodrigo Negrete-Peña, Claudio Farías-Valenzuela https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art200 Autoeficacia del docente de Educación Física para la inclusión del alumnado con necesidades educativas: una revisión sistemática https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/215 <p><strong>Objetivo:</strong> Analizar las actitudes y/o los niveles de autoeficacia para la inclusión del alumnado con necesidades educativas (NE) en docentes o futuros docentes de Educación Física. <strong>Métodos:</strong> Se realizó una búsqueda sistemática desde 2019 hasta 2023, mediante la ecuación (Physical education AND self-efficacy AND inclusion) en las bases de datos Scopus y Web of Science, arrojando un total de 63 artículos los cuales fueron analizados mediante las directrices PRISMA, seleccionando un total de 8 artículos posterior a los criterios de inclusión. <strong>Resultados:</strong> Los resultados indican que, en general, la autoeficacia de los y las docentes hacia estudiantes en situación de discapacidad son moderadamente positivas. Además, la noción de autoeficacia es mayor cuando se trata de incluir al alumnado en situación de discapacidad intelectual en comparación a la motriz y auditiva. <strong>Conclusión:</strong> se evidencia que los y las docentes se autoperciben como competentes para la inclusión de los estudiantes en Educación Física y que, además, existe una variabilidad en los niveles de autoeficacia de los profesores, siendo más alta al incluir al alumnado con discapacidades intelectuales y más baja al incluir al alumnado con discapacidades físicas.</p> Mauricio Axel Meneses Villalobos Felipe Rivas Díaz Derechos de autor 2024 Mauricio Axel Meneses Villalobos, Felipe Rivas Díaz https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art215 Relación entre circunferencia de cuello y perfil lipídico en adultos: un análisis prospectivo de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 de Chile https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/217 <p><strong>Objetivo: </strong>Investigar la relación entre circunferencia de cuello (CC) y perfil lipídico en adultos de la población chilena. <strong>Métodos:</strong> Se utilizó un diseño prospectivo correlacional entre las variables de CC y perfil lipídico de los participantes de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010 de Chile, correspondientes a 1.852 adultos de entre 25 y 44 años. <strong>Resultados:</strong> el análisis reportó una correlación positiva entre CC y niveles de triglicéridos (0,36), colesterol total (0,20) y colesterol LDL (0,18), así como una correlación negativa respecto del colesterol HDL (-0,36). <strong>Conclusión:</strong> se concluye que la CC se relaciona estadísticamente con los parámetros de perfil lipídico de adultos de la población de Chile y se sugiere incorporar esta medición antropométrica de manera complementaria a la evaluación nutricional.</p> Bastian Parada-Flores Marcela Guerra-Parra Paz Medel-Sepúlveda Daniela Vergara-Rojas César Faúndez-Casanova Derechos de autor 2024 Bastian Parada-Flores, Marcela Guerra-Parra, Paz Medel-Sepúlveda, Daniela Vergara-Rojas, César Faúndez-Casanova https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art217 Autoeficacia del profesorado de Educación Física en Chile hacia la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/221 <p><strong>Objetivos: </strong>Analizar la percepción de autoeficacia del profesorado de educación física, conocer si la aplicación de un programa de formación incide sobre esta variable para la inclusión de niñas, niños, y adolescentes con discapacidad, y observar si existen diferencias según sexo biológico, y entre quienes tuvieron capacitaciones previas o posteriores en el contexto universitario. <strong>Métodos:</strong> Estudio cuantitativo transversal, de alcance correlacional donde participaron 147 profesores de educación física (58.5% hombres; edad promedio de 35.9 ± 9.4) del programa del Ministerio del Deporte de Chile “Crecer en Movimiento” de todas las regiones a quienes se les aplico la “Escala de Autoeficacia en Profesores de Educación Física hacia Alumnos con Discapacidad” (SE-PETE-D) para evaluar la autoeficacia sobre la aplicación del programa. <strong>Resultados:</strong> Se observan diferencias significativas para las subescalas de discapacidad visual, física e intelectual (p&lt;0.001), y de la misma forma al analizar la muestra en las regiones de Coquimbo (<em>p</em>=.0007), en la de Valparaíso (<em>p</em>=.0007), Maule (<em>p</em>=.03), Bio-Bio (<em>p</em>=.04), Metropolitana (<em>p</em>&lt;.0001) y de Los Ríos (<em>p</em>=.02). <strong>Conclusión:</strong> De acuerdo con los hallazgos de este estudio, con el programa de formación en actividad física adaptada se aumentan los niveles de autoeficacia en el profesorado.</p> Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen Alan Martínez Aros Felipe Herrera Miranda Derechos de autor 2024 Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen, Alan Martínez Aros, Felipe Herrera Miranda https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art221 Get moving and think better: impact of an intervention involving physical activity and active breaks on children's cognition https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/225 <p><strong>Aim: </strong>To verify the effect of an intervention with active breaks and physical education (PE) classes on children's cognitive development in a high-vulnerability school setting while also determining their sedentary behavior and physical activity levels. <strong>Methods: </strong>This quasi-experimental study included 42 children aged 9–13 years from a public school located in Quintero, Valparaiso, Chile. Participants were divided into an Intervention Group (IG), engaging in PE classes and active breaks during 8 weeks, and a Comparison Group (CG), participating in physical education classes alone. Response inhibition was measured through the Go/No-Go test and working memory through the N-Back test. Physical activity and sedentary behavior were assessed using accelerometers. ANCOVA and propensity score matching (average treatment effect on the treated = ATET) were used for statistical analysis. <strong>Results: </strong>After the intervention, the IG showed an improvement in the reaction time of working memory (ΔMean=-179.30; p=0.044; d=0.89; large effect size). Also, the ATET was -153.90 seconds (95%CI: -272.01; -47.79; <em>p</em>=0.005) for reaction time, confirming a significant increase in the intervention. <strong>Conclusion: </strong>This study provides evidence that an active break program can enhance working memory in children, suggesting that integrating these breaks along with PE classes in the school setting should be considered to promote cognition.</p> Fernanda Castillo Camila Felin Fochesatto Joao Francisco de Castro Silveira Tomás Reyes Amigo Caroline Brand Ricardo Martínez Derechos de autor 2024 Fernanda Castillo, Camila Felin Fochesatto, Joao Francisco de Castro Silveira, Tomás Reyes Amigo, Caroline Brand, Ricardo Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art225 Análisis antropométrico y composición corporal en jugadoras de rugby seven que entrenan en latitudes altas del sur: descripción y comparación según la posición en el campo (backs vs. forwards) https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/219 <p><strong>Objetivo:</strong> Describir y comparar la composición corporal de jugadoras femeninas de rugby seven que entrenan en climas extremos, según la posición en el campo de juego. <strong>Métodos:</strong> Las participantes fueron 17 jugadoras adultas de rugby seven (27,8 ± 3,9 años). Se realizó una evaluación antropométrica de fraccionamiento de cinco componentes (FA5C) bajo la proforma completa propuesta por la <em>International Society for the Advancement of Kinanthropometry </em>(ISAK) obteniendo la masa muscular (en kg.), la masa adiposa (en kg.) y modelo Phantom (proporcionalidad corporal). <strong>Resultados:</strong> El nivel composicional de masa muscular de las jugadoras forward fue significativamente mayor que las backs (<em>p</em>=0,001). La masa adiposa no presento diferencias entre las posiciones del campo de juego (<em>p</em>=0,098). Según el modelo Phantom, el valor Z de la masa adiposa fue de 5,2 ± 1,3 en los delanteros y de 3,7 ± 1,9 en los traseros, y la masa muscular fue de 2,9 ± 0,9 en los delanteros y de 1,6 ± 0,9 en los traseros. <strong>Conclusión: </strong>La práctica del rugby en las condiciones climáticas del extremo sur de Latinoamérica promueve el desarrollo integral de los individuos sin ser una limitante, validando hallazgos antropométricos previamente reportados.<strong> </strong></p> Marcelo Andrade Oyarzun Rodrigo Valdés Carrion Matías Castillo-Aguilar Cristian Andrés Núñez-Espinosa Derechos de autor 2024 Marcelo Andrade Oyarzun, Rodrigo Valdés Carrion, Matías Castillo-Aguilar, Cristian Andrés Núñez-Espinosa https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art219 Labor pedagógica de educadores de párvulo respecto al núcleo corporalidad y movimiento en la Región del Maule, Chile https://jmh.cl/index.php/jmh/article/view/223 <p><strong>Objetivo:</strong> analizar la relevancia del núcleo de corporalidad y movimiento y la integración en las prácticas pedagógicas de las aulas educativas de educación parvularia de las distintas comunas de la Región del Maule. <strong>Métodos:</strong> La metodología adoptada es de carácter cualitativo y descriptivo, utilizando entrevistas con preguntas abiertas, aplicado en una muestra de 23 educadoras de párvulos de la Región del Maule, Chile, cumpliendo con los criterios de inclusión como: pertenecer al área de educación parvularia, trabajar en el nivel transición, desarrollar actividades constantes dentro del aula, para así buscar profundizar en su comprensión, perspectivas y prácticas pedagógicas relacionadas con este núcleo. Se trabajó tres etapas para llegar al análisis de datos, transcripción de las narraciones, análisis del contenido y categorización de las respuestas en las categorías determinadas para análisis de datos. <strong>Resultados: </strong>se encontraron diferencias importantes en cómo incorporan la relevancia del núcleo corporalidad y movimiento, desde la teoría real, y cómo se integran en las prácticas del aula. <strong>Conclusión: </strong>Los hallazgos de la investigación proporcionan información valiosa sobre la percepción de las educadoras respecto a la importancia de este núcleo y sus prácticas pedagógicas enfocadas hacia el núcleo, dando la prioridad a la motricidad fina y gruesa.<strong> </strong></p> Natalia Villar Cavieres Mariana Flores-Castañón Pia Galmes Riveros César Faundez-Casanova Derechos de autor 2024 Natalia Villar Cavieres, Mariana Flores-Castañón, Pia Galmes Riveros, César Faundez-Casanova https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-07-05 2024-07-05 21 2 10.5027/jmh-Vol21-Issue2(2024)art223